El Blog de la maestra Claudia Hdez de Conta

miércoles, 15 de enero de 2025

Unidad 3 Amortización

 

Cálculos Financiero II

Unidad 3 Amortización.


Amortización en el contexto financiero.

Una forma de gestionar mejor tu economía personal es conociendo cuál es el valor real de tus bienes y deudas y cuánto tiempo los tendrás. Para ello, la amortización es un método que te puede ayudar a calcular dicha información en cualquier momento. 

El concepto de amortización, en general, se refiere a la disminución de valor de una forma distribuida en el tiempo. Si se trata de un bien como un coche o un ordenador, es normal que con el paso de los años su valor económico y prestaciones se vayan mermando, mientras que si es una obligación financiera como un préstamo o una hipoteca también ocurre que la cuantía adeudada irá disminuyendo con el pago de las cuotas. Por ello, la clave para que entiendas qué significa la amortización en cada caso es identificar si hablas de un activo o un pasivo.

Hablando en términos económicos, los activos son todos los bienes o recursos que tienes en tu poder y de los cuales esperas recibir un beneficio o prestación durante un periodo de tiempo determinado.

Por pasivos se entienden las obligaciones financieras que has contraído, ya sea a través de un crédito al consumo, un préstamo bancario o una hipoteca, entre otros. En este caso, la amortización es la disminución gradual de la deuda -el valor- gracias al pago de las cuotas pactadas -el tiempo- con el banco. Generalmente, cuando se habla de la amortización de un pasivo se tiene en cuenta únicamente al valor del capital, sin incluir el de los intereses que se generan.

Por lo que respecta a la amortización financiera o amortización de pasivos, consiste en la devolución de una deuda a lo largo de un periodo de tiempo acordado entre el prestatario y el prestamista. Es lo que se hace, por ejemplo, al devolver un préstamo: con cada cuota que se paga, se amortiza parte de la deuda.

Amortizar es el proceso de saldar o cancelar una deuda a través de pagos periódicos.

La amortización se refiere a la reducción gradual de una deuda mediante pagos periódicos fijos que incluyen los intereses y capital, suficientes para ser cubierta al vencimiento.

Tabla de amortización.

 Es un documento informativo en el que podrás ver de manera detallada las fechas y la cantidad de dinero por pagar de tu crédito hipotecario.

Es un documento por el cuál, se muestra la manera en que se va amortizando una deuda y los intereses que genera esta, y en un momento si es necesario pagar anticipadamente la deuda.

Ejemplo de tabla de amortización.

Núm. de periodo

Pago periodo o renta

Interés

Amortización

Saldo Insoluto

En esta columna se va anotando el número de períodos a los que fue contratada la deuda en forma ascendente

Por medio de la formula del cálculo del pago de las anualidades de valor actual, se determina el pago que se tiene que efectuar durante el periodo que dura la deuda, este pago incluye la amortización e intereses.

Este renglón se calcula multiplicando el saldo insoluto por el tanto por uno proporcional al que fue contratado el préstamo.

Esta columna se determina al pago periódico se le resta los intereses generados por el capital y la diferencia es lo que se amortiza de la deuda.

Esta columna se determina al pago periódico se le resta los intereses generados por el capital y la diferencia es lo que se amortiza de la deuda.

Para realizar el cálculo de la renta o pago periódico, utilizaremos la ecuación de la anualidad vencida, considerando que los pagos periódicos son vencidos.


Fondo de amortización.

Se constituye para reunir una cantidad monetaria a futuro, a través de pagos periódicos que generan intereses, y al término de un plazo o tiempo estipulado se obtiene un monto determinado.

La diferencia entre amortización y fondo de amortización es que la primera se utiliza para liquidar deudas en pagos periódicos, utilizando la ecuación de la anualidad vencida con capital; y el fondo de amortización es para reunir cantidades futuras, razón por el cual utilizaremos la ecuación de la anualidad vencida con monto, en ambos casos aplicamos las anualidades vencidas ya que las rentas se consideran a su vencimiento.

Para realizar el Cálculo de la renta o pago periódico utilizaremos la ecuación de la anualidad vencida, considerando que los pagos periódicos son vencidos.


Ejemplo tabla de el fondo de amortización.

Núm. De pago

Valor del depósito o renta

Intereses ganados

Agregado al fondo

Monto

Corresponde al plazo en que se debe reunir la cantidad

Es el importe fijo que se debe depositar en el plazo estipulado.

Son el resultado de la multiplicación del tanto por ciento por el monto

Es la suma de los intereses más la renta o pago del periodo.

Es la suma del monto anterior más el agregado al fondo en el periodo.


 

Webgrafía

https://www.santander.com/es/stories/amortizacion

Paniagua (2020) Cálculos financieros II, 1ª edición, 2ª reimpresión.

Saldaña, Cálculos financieros II, 1ª edición.

Enríquez y Almazán (2017) Cálculos financieros II, 7ª edición 1ª reimpresión.